Mostrando entradas con la etiqueta Rev. OSNATUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rev. OSNATUR. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2017

Boletín Semestral OSNATUR Nº 9, La revista de Naturaleza y Medioambiente del Oeste Salmantino.


 La Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT) ha publicado el número nueve de la Revista Interactiva OSNATUR.

Esta nota de prensa se debe a que queremos dar a conocer la Revista Online que publica la Asociación de manera semestral. En ella se muestran de manera amena y entretenida con múltiples fotografías las actividades, decisiones, artículos sobre la flora y la fauna del oeste Salmantino y aquellas noticias relevantes o de interés en el ámbito natural de Ciudad Rodrigo y su comarca.

En este número, en primer lugar se realiza un repaso a las actividades realizadas por la asociación durante los últimos seis meses de 2017, como la visita al Parque Nacional de Monfragüe o a la zona de Martiago para observar la berrea. También la jornada de anillamiento de aves realizada en Martiago.

Posteriormente se tratan  rincones que visitar en la zona, esta vez le toca a la Sierra de Las Quilamas y el Bosque de la Honfría.

En otro apartado se habla sobre valores de nuestro entorno; el sapo corredor y la mariposa rey.

Uno de los puntos curiosos de la revista son los artículos sobre “La Minería en el Oeste Salmantino” y las “Olas de Frio”, muy de actualidad en estos días.

En una nueva sección se habla de Ecoturismo; ¿Turismo alternativo o una alternativa al turismo de siempre?

 Además en esta ocasión traemos un artículo interesante sobre energía y electricidad, ¿Por qué sube nuestra factura?

Otro apartado posee noticias de medioambiente de nuestra zona.

A continuación podéis ver la portada de este número.

Además animamos a cualquier lector que esté interesado en enviarnos fotos, conocer más de nuestra asociación y/o hacerse socio, a hablar con nosotros, a través de nuestro blog o correo.

Esperamos les sea de interés.

Para cualquier duda consultar.

Datos de contacto:


martes, 17 de enero de 2017

Ola de Frío en Enero de 2017 - Avance del Número 9 de la revista OSNATUR

“Ola de frío

Introducción


No hace falta ver el anuncio de “El Corte Inglés” para saber que ya estamos en invierno, y es que un buen cuantificador del frío que hace ahí fuera es la cantidad de ropa que va abrigando a los reporteros de televisión a medida que avanza la estación más gélida del año. Por si algún escéptico no se fía de los termómetros o de los mapas meteorológicos, no hay mejor manera de comprobar la veracidad de esta información que ver moquear a nuestros informadores diarios al lado de autovías heladas o nevadas. Y es que los pobres deben estar temblando, además de por el frío que acompaña a la primera nevada del año, por la llegada de una “ola de frío”, que sin duda les tocará cubrir en el pueblo más perdido de la montaña que tengan más cerca.

Helada y nevada en la Sierra de Francia

Pero, ¿en qué consiste realmente una “ola de frío”?
Hay que destacar que no existe una definición precisa, siendo su definición más generalizada la de episodios de temperaturas anormalmente bajas, que se mantienen varios días y afectan a una parte importante de nuestra geografía (1).

Para identificarlas, se deben fijar unos umbrales de temperatura que difieren mucho de unas zonas a otras y que hace que no se pueda establecer un mismo límite para todas las estaciones a considerar, ya que si estos umbrales son demasiado laxos darían lugar a un gran número de episodios de “Ola de frío” cada invierno, perdiendo su carácter de excepcionalidad, y si son demasiado restrictivos podrían pasar por alto episodios que para parte de la población sí se deberían catalogar como “Olas de frío”.
  
Tabla de umbrales y niveles de aviso, por Comunidades Autónomas, de diversas variables meteorológicas del Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos de la AEMET.

Por tanto, se considera “Ola de frío” un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran mínimas por debajo del percentil del 5% de su serie de temperaturas mínimas diarias de los meses de enero y febrero del periodo 1971-2000.

Para quien quiera saber el concepto de percentil, una aproximación al término podría ser la siguiente: los meses de enero y febrero suman 59 días por año, por lo que en el periodo 1971-2000, totalizarían 59 días/año x 30 años = 1770 días, a los que habría que añadir 8 días más correspondientes a los años bisiestos. Al hallar el percentil del 5%, se localiza el 5% de los días más fríos (1778 x 5/100 = 89 días), y una vez localizados esos 89 días más fríos de los meses de enero y febrero de los años 1971 a 2000, la “temperatura umbral” sería la mayor de esas 89 temperaturas.

Medidas de Autoprotección

Tanto Protección civil, como la Agencia Estatal de Meteorología a través de sus niveles de aviso, se encargan de informar a los ciudadanos a través de los medios de comunicación y de sus boletines, de aquellos fenómenos meteorológicos que pueden dar lugar a situaciones de riesgo.

Se recomienda extremar las precauciones y seguir las recomendaciones, especialmente a los colectivos más vulnerables y estar informado a través de los medios de comunicación.
  Carretera de acceso a la Peña de Francia en una nevada

Protección civil distingue entre varias medidas de protección a adoptar ante un temporal de nieve y viento (2):

Si se va a viajar:

·        Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica.
·        Evitar el viaje en coche siempre que no sea necesario y utilizar, a ser posible, transporte público.
·        En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina, y llevar cadenas y elementos de abrigo.
·        Así mismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y un dispositivo de alimentación del mismo.
·        Ir muy atento para tener especial cuidado con las placas de hielo. Es difícil determinar en qué lugar del trayecto pueden haberse formado, aunque generalmente las zonas de umbría son las más habituales.

Si queda atrapado por la nieve:

·        Debe permanecer en el coche, si el temporal le sorprende dentro del mismo.
·        Asimismo, es conveniente mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, cuidando renovar cada cierto tiempo el aire. Es muy importante evitar quedarse dormido.
·        Comprobar que se mantiene libre, en todo momento, la salida del tubo de escape para que el humo no penetre en el coche.
·        Si es posible, intente sintonizar las emisoras de radio, que seguramente le informarán de las predicciones meteorológicas, las informaciones oficiales sobre el estado de la situación y las indicaciones que se den al respecto.

Precauciones en la montaña:

·        Si se van a realizar excursiones a la montaña, es conveniente adoptar una serie de precauciones, tales como: Informarse de la predicción meteorológica de la zona a la que piensa dirigirse e ir adecuadamente equipado.
·        Elegir la zona adecuada, en función de la preparación física y del conocimiento que se tenga de la montaña.
·        Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse en caso de descenso brusco de temperaturas, tormentas u otras condiciones meteorológicas adversas y llevar teléfono móvil.
·        Prestar atención y respetar las indicaciones de los carteles y otras señalizaciones sobre riesgos de la montaña.
·        Tener en cuenta que los cambios bruscos de tiempo pueden ser frecuentes en la montaña.

Para estar bien informado de los avisos emitidos durante estas situaciones se pueden consultar diversas páginas web:



Referencias

(1) Rodríguez Ballesteros, C., Olas de frío en España desde 1975, Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos, AEMET.


Por Victoria Romo.

martes, 26 de enero de 2016

Boletín Semestral OSNATUR Nº 7, La revista de Naturaleza y Medioambiente del Oeste Salmantino.

La Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT) ha publicado el número siete de la Revista Interactiva OSNATUR.

Desde AOSNAT queremos dar a conocer la Revista Interactiva que publica la Asociación de manera semestral. En ella se muestran de manera amena y entretenida con múltiples fotografías las actividades, las reuniones, decisiones, artículos sobre la flora y la fauna del oeste Salmantino y aquellas noticias relevantes o de interés en el ámbito natural de Ciudad Rodrigo y su comarca.

En este número, en primer lugar se realiza un repaso a las actividades realizadas por la asociación durante los últimos seis meses de 2015, como el estudio sobre el cernícalo primilla que venimos realizando en Ciudad Rodrigo o el resumen de las rutas realizadas en estos meses.

Posteriormente se trata un rincón que visitar en la zona, esta vez le toca a la Estación de Tren abandonada de Boada. La ruta senderista del semestre transcurre por la Ruta de las Ciudades Amuralladas entre Ciudad Rodrigo y Almeida.

En otro apartado se habla sobre valores de nuestro entorno; el rabilargo, el acebo y la grafiosis que afectó a nuestro árbol gordo.

En una nueva sección se habla de de la Aplicaciones para la naturaleza, en este caso la elegida ha sido Naturaleza MAGRAMA.

Además en esta ocasión traemos un artículo de ecodiseño de cajas nido para las aves.

Otro apartado posee noticias de medioambiente y para terminar una colección de fotografías de nuestros lectores en la que se les propone el envío de fotografías de nuestro entorno, para publicar en el próximo boletín, con el fin de fomentar la lectura, difusión y participación de los lectores.

Os dejamos la Portada y podéis verla en el siguiente enlace:

Si quieres recibir nuestra revista en formato pdf solo tienes que escribirnos, vía redes sociales o mediante correo electrónico a nuestra dirección info.aosnat@gmail.com 

Esperamos les sea de interés.
Para cualquier duda consultar.
Datos de contacto:


domingo, 2 de agosto de 2015

Boletín Semestral OSNATUR Nº 6, La revista de Naturaleza y Medioambiente del Oeste Salmantino.


Hola a tod@s.

Os informamos de que la Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT) ha publicado el número seis de la Revista Interactiva OSNATUR. 

Queremos dar a conocer la Revista Online que publica la Asociación de manera semestral. En ella se muestran de manera amena y entretenida con múltiples fotografías las actividades, las reuniones, decisiones, artículos sobre la flora y la fauna del oeste Salmantino y aquellas noticias relevantes o de interés en el ámbito natural de Ciudad Rodrigo y su comarca.

En este número, en primer lugar se realiza un repaso a las actividades realizadas por la asociación durante los primeros seis meses de 2015, como la Ponencia en La Alberca para el Grupo Tres Valles el día previo a la carrera por montaña o las actividades en las que hemos participado en el ámbito del proyecto Ruta de los Molinos.

Posteriormente se tratan rincones naturales que visitar en la zona, esta vez le toca a las Espundias Bajas en Villar de la Yegua y la Cañada de Pedrotoro en Ciudad Rodrigo. La ruta senderista del semestre transcurre por la Ruta a la Cantera de Ruedas de Molino (Peñaparda).

En otro apartado se habla sobre valores de nuestro entorno; el cuervo y la amapola.

En la sección de la Botica de la Abuela se habla sobre el hipérico y sus propiedades medicinales.

Además en esta ocasión traemos una nueva sección que trata sobre las Olas de Calor, muy propia en esta época del año.

Aquí os dejamos el enlace de la Revista deseando que os guste.

Otro apartado posee noticias de medioambiente y para terminar una colección de fotografías de nuestros lectores en la que se les propone el envío de fotografías de nuestro entorno, para publicar en el próximo boletín, con el fin de fomentar la lectura, difusión y participación de los lectores.

Esperamos les sea de interés.
Para cualquier duda consultar.

Datos de contacto:

domingo, 25 de enero de 2015

Boletín Semestral OSNATUR Nº 5, La revista de Naturaleza y Medioambiente del Oeste Salmantino.

Les comunicamos que nuestra Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT) ha publicado el número cinco de la Revista Interactiva OSNATUR

queremos dar a conocer la Revista Online que publica la Asociación de manera semestral. En ella se muestran de manera amena y entretenida con múltiples fotografías las actividades, las reuniones, decisiones, artículos sobre la flora y la fauna del oeste Salmantino y aquellas noticias relevantes o de interés en el ámbito natural de Ciudad Rodrigo y su comarca.

En este número, en primer lugar se realiza un repaso a las actividades realizadas por la asociación durante los últimos seis meses de 2015, como la observación de la berrea del ciervo en El Rebollar, la exposición ornitológica en Ciudad Rodrigo o una ruta por el norte de Extremadura.

Posteriormente se tratan rincones naturales que visitar en la zona, esta vez le toca a la Zepa y Lic Riberas del Águeda. La ruta senderista del semestre transcurre por el Puente de los Franceses desde Puerto Seguro a San Felices de los Gallegos.

En otro apartado se habla sobre valores de nuestro entorno; el martín pescador, el lobo y el pino resinero.

Además en esta ocasión traemos una nueva carrera por montaña denominada Tres valles, la cual se desarrollará en la Sierra de Francia el 29 de marzo de 2015.

Otro apartado posee noticias de medioambiente y para terminar una colección de fotografías de nuestros lectores en la que se les propone el envío de fotografías de nuestro entorno, para publicar en el próximo boletín, con el fin de fomentar la lectura, difusión y participación de los lectores.

Podéis verla en el siguiente enlace:

Si quieres recibir nuestra revista en formato pdf solo tienes que escribirnos, vía redes sociales o mediante correo electrónico a nuestra dirección info.aosnat@gmail.com 

Esperamos les sea de interés.
Para cualquier duda consultar.
Datos de contacto:


lunes, 21 de julio de 2014

Número 4 de OSNATUR; La Revista de Naturaleza y Medioambiente del Oeste Salmantino



Boletín Semestral OSNATUR Nº 4, La revista de Naturaleza y Medioambiente del Oeste Salmantino.

Le comunico que la Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT) ha publicado el número cuatro de la Revista Interactiva OSNATUR.

Esta nota de prensa se debe a que queremos dar a conocer la Revista Online que publica la Asociación de manera semestral. En ella se muestran de manera amena y entretenida con múltiples fotografías las actividades, las reuniones, decisiones, artículos sobre la flora y la fauna del oeste Salmantino y aquellas noticias relevantes o de interés en el ámbito natural de Ciudad Rodrigo y su comarca.

En este número, en primer lugar se realiza un repaso a las actividades realizadas por la asociación durante los primeros seis meses de 2014, como la observación del Celo de la Cabra Montés, las Ponencias en el I.E.S. Fray Diego o las rutas realizadas.

Posteriormente se tratan rincones naturales que visitar en la de Ciudad Rodrigo, esta vez le toca a Siega Verde y el Almezal de Mieza. La ruta senderista del semestre transcurre por el Campo de Agadones.

En otro apartado se habla sobre valores de nuestro entorno; el parasol, el zorro y el gamón. Además en esta ocasión traemos un artículo sobre "Medicina natural"; El Cantueso.

Otro apartado posee noticias de medioambiente  y para terminar una colección de fotografías de nuestros lectores en la que se les propone el envío de fotografías de nuestro entorno, para publicar en el próximo boletín, con el fin de fomentar la lectura, difusión y participación de los lectores.

Podeis verla en el siguiente enlace:

Si quieres recibir nuestra revista en formato pdf solo tienes que escribirnos, vía redes sociales o mediante correo electrónico a nuestra dirección info.aosnat@gmail.com 

Esperamos les sea de interés. 

Hasta pronto

lunes, 10 de febrero de 2014

Número 3 de OSNATUR; La Revista de Naturaleza y Medioambiente del Oeste Salmantino


Hola amigos.

La Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT) ha publicado el número tres de la Revista Interactiva OSNATUR.

Queremos dar a conocer la Revista Online que publica la Asociación de manera semestral. En ella se muestran de manera amena y entretenida con múltiples fotografías las actividades, las jornadas, rutas, artículos sobre la flora y la fauna del oeste Salmantino y aquellas noticias relevantes o de interés en el ámbito natural de Ciudad Rodrigo y su comarca.

En este número, en primer lugar se realiza un repaso a las actividades realizadas por la asociación durante los últimos seis meses de 2013, con especial mención a la Jornada de anillamiento realizada en el mes de agosto.

Posteriormente se tratan rincones naturales que visitar en la de Ciudad Rodrigo, esta vez le toca a la Alameda del Paraje y La Moretona. La ruta senderista del semestre transcurre del Fortín de Martiago a la Bolla Grande.

En otro apartado se habla sobre valores de nuestro entorno; el cormorán grande, el sapo partero ibérico, el rebollo y el níscalo. Además en esta ocasión traemos un artículo sobre "Medicina natural"; La jara.

Otro apartado posee noticias de medioambiente (como los daños causados por el lobo ibérico en nuestra comarca y con especial mención a los incendios forestales del pasado verano) y para terminar una colección de fotografías de nuestros lectores en la que se les propone el envío de fotografías de nuestro entorno, para publicar en el próximo boletín, con el fin de fomentar la lectura, difusión y participación de los lectores.

 Podéis verla en el siguiente enlace:
Esperamos les sea de interés. Muchas gracias a todos los socios, amigos y colaboradores que lo han hecho posible y esperemos seguir dando a conocer esta única y peculiar zona Salmantina.

Hasta pronto.