El pasado 28 de febrero varios miembros de la Asociación de Naturaleza AOSNAT nos acercamos al Parque Nacional de Monfragüe con motivo de la décima
edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO).
En su aniversario, la FIO apostó por
ampliar sus horizontes hacia la diversidad natural de Suramérica, como bien
plasma la ilustración que preside los carteles de la feria realizada por Juan
Varela, de dos Carpinteros de Guayaquil (Campephilus
gayaquilensis) autóctonos de los bosques húmedos de Ecuador y Perú.
Carpinteros de Guayaquil (Campephilus gayaquilensis)
Durante nuestra jornada asistimos a varias
conferencias impartidas por fotógrafos de aves y del medio natural, como
“Fotografiando rapaces” por Javier Coso, “Fotografía creativa de aves” por Uge
Fuertes Sanz que nos hizo ver nuevas posibilidades y formas de composición para
realizar creaciones en ocasiones más del ámbito artístico que fotográfico y
“Provocación Salvaje” por Marina Cano en la que en algunos momentos nos
introducimos en el maravilloso mundo de la sabana africana.
Ponencia; “Provocación Salvaje” por Marina Cano.
Por otra parte, pudimos contemplar los
espacios acondicionados para la exposición de ilustraciones de aves y otros
animales, así como para las fotografías premiadas en esta edición de la feria,
entre las que destaca la ganadora de este certamen, una lechuza en vuelo, tomada por Mario Cea en algún cementerio de nuestra provincia.
Exposición fotográfica.
Cabe destacar que paralelamente a las
conferencias y demás “stands” acondicionados para la feria, la organización
realizó varias rutas guiadas en autobús por el Parque Nacional de Monfragüe, en
las que pudimos observar la avifauna de la zona como el Buitre negro (Aegypius monachus), Buitre leonado (Gyps fulvus), Cormorán (Phalacrocorax carbo), entre estos varios
ejemplares jóvenes que se caracterizan por un pecho más blanquecino que los
ejemplares adultos, negros totalmente con un llamativo pico amarillo y como
broche final una pareja de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en la Portilla del Tiétar, lugar mágico para la
observación de esta especie.
Grupo en el mirador de La Tajadilla. Monfragüe.
Nido de buitre negro (Aegypius monachus) a varios Kilómetros de distancia.
Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo). Se observan ejemplares jóvenes con pecho blanco.

Los abundantes buitres leonados (Gyps fulvus) haciendo las delicias de los visitantes.

En ocasiones los buitres leonados se mimetizan muy bien en la roca. Prueba de ello esta imagen.
Los abundantes buitres leonados (Gyps fulvus) haciendo las delicias de los visitantes.
En ocasiones los buitres leonados se mimetizan muy bien en la roca. Prueba de ello esta imagen.
Buitre leonado en vuelo.
Águila imperial (Aquila adalberti) en la portilla del Tietar, sobrevolando la dehesa.
Águila imperial en vuelo.
Para terminar el día, como no podía ser de otra manera, disfrutamos de un bonito atardecer en el Parque Nacional de Monfragüe.
Resulta muy gratificante comprobar como un año tras otro gana enteros la FIO y, para muestra, este interesante resumen de las jornadas que habéis vivido ella.
ResponderEliminar'Ojolince y Sra.' únicamente estuvimos el domingo y tras dar el interesante paseo matutino a Cerro Gimio, concluímos jornada en la Portilla, disfrutando de esa 'Imperial' que mostráis y que hace las delicias de todos los aficionados que allí se congregan.
Un saludo amigos.
Muchas gracias pareja. La verdad que es un placer la visita anual a esta feria, allí siempre coincidimos con gente del mundillo y aprendemos un montón de cosas. Y además eso, un lugar en el que es muy fácil observar algunas de las aves insignia de nuestro país.
EliminarUn saludo amigos y a ver si en otra coincidimos.
Miguel A.